¿Qué es ley de lambert beer?
La Ley de Lambert-Beer, también conocida como Ley de Beer-Lambert, es una ley empírica que relaciona la absorbancia de una disolución con la concentración del analito y la longitud del trayecto de la luz a través de la disolución.
Enunciado:
La ley establece que la absorbancia (A) de una disolución es directamente proporcional a la concentración (c) del analito y a la longitud del trayecto (l) de la luz a través de la disolución. Matemáticamente se expresa como:
A = εcl
Donde:
- A es la absorbancia (adimensional)
- ε es la absortividad molar (o coeficiente de extinción molar), una propiedad específica de la sustancia que depende de la longitud de onda de la luz utilizada (unidades típicamente: L mol<sup>-1</sup> cm<sup>-1</sup>)
- c es la concentración de la sustancia en la disolución (unidades típicamente: mol L<sup>-1</sup>)
- l es la longitud del trayecto de la luz a través de la disolución (unidades típicamente: cm)
Componentes clave:
- Absorbancia (A): Es una medida de la cantidad de luz que es absorbida por la sustancia. Se define como el logaritmo en base 10 de la relación entre la intensidad de la luz incidente (I₀) y la intensidad de la luz transmitida (I): A = log₁₀(I₀/I)
- Absortividad Molar (ε): También conocido como coeficiente de extinción molar, es una constante que representa la capacidad de una sustancia para absorber luz a una longitud de onda específica. Es característica de cada sustancia y depende de la longitud de onda de la luz.
- Concentración (c): Es la cantidad de sustancia disuelta en una unidad de volumen de la disolución.
- Longitud del trayecto (l): Es la distancia que recorre el haz de luz a través de la disolución.
Limitaciones:
La Ley de Lambert-Beer tiene ciertas limitaciones:
- Disoluciones concentradas: La ley se desvía a menudo de la linealidad a altas concentraciones debido a interacciones entre las moléculas del analito.
- Desviaciones químicas: Pueden ocurrir desviaciones si la sustancia se disocia, asocia o reacciona con el disolvente.
- Luz no monocromática: La ley se aplica estrictamente a luz monocromática (de una sola longitud de onda). Si se utiliza luz policromática, pueden surgir desviaciones.
- Efectos de la dispersión: La dispersión de la luz por la disolución puede afectar las mediciones de absorbancia.
Aplicaciones:
La Ley de Lambert-Beer tiene amplias aplicaciones en diversas áreas, incluyendo:
- Espectrofotometría: Determinación cuantitativa de la concentración de sustancias en disolución.
- Análisis químico: Cuantificación de contaminantes en agua y aire.
- Bioquímica: Mediciones de la actividad enzimática y la concentración de proteínas y ácidos nucleicos.
- Farmacia: Análisis de fármacos y control de calidad.